El regreso a clases
- Carolina Villarreal
- 14 sept 2023
- 3 Min. de lectura

Cada que se aproxima el inicio del ciclo escolar, aparecen retos importantes para los niƱos e incluso tambiĆ©n para los padres, pues para ambos es retomar rutinas que se dejaron de lado para disfrutar el receso derivado del perĆodo vacacional; incluso hay factores que pueden aumentar la dificultad en este proceso, como si implica el inicio de su etapa escolar o si hay un cambio de escuela. Sin embargo, es importante que con anticipación puedan irse generando estrategias efectivas que ayuden a ambas partes a tener un regreso mĆ”s amable y eficaz pues de lo contrario cada aƱo podremos vivir un episodio caótico en este proceso.
Inicialmente, ya sea que el niƱo acuda por primera vez a una escuela o si ya lo hacĆa, es importante que de forma previa puedan irse estableciendo hĆ”bitos que ayudan a la funcionalidad del dĆa a dĆa y no morir en el intento, como son el seguimiento de horarios para dormir, para despertar, las siestas que puedan tomarse en el dĆa, etc. TambiĆ©n, dependiendo de la edad del menor pueden irse estableciendo acuerdos y brindarle responsabilidades de preparar su ropa y Ćŗtiles que utilizarĆ” un dĆa antes. Esto puede comenzar como mĆnimo una semana anticipada al inicio de clases para que pueda generarse una rutina y le sea mĆ”s fĆ”cil el proceso de adaptación.

Otro factor a tomar en cuenta es el estado emocional de los menores al vivir esta situación, pues de ella pueden desprenderse sensaciones de tristeza y abandono por alejarse de los padres largos periodos de tiempo, en mayor medida cuando es el comienzo de su etapa escolar, por ello, es importante trabajar los vĆnculos que tenemos con los pequeƱos para que pueda generarse confianza y asĆ les ayude a tolerar estos momentos de separación; el diĆ”logo constante es una manera que ayuda a prepararlos y procurar tranquilizar estos temores pues nos permitirĆa mantener una comunicación cercana en la que podamos hablar a nuestros hijos con honestidad sobre la importancia de ir a la escuela e incluso tranquilizarlos mencionĆ”ndoles que al concluir la jornada se asistirĆ” por ellos para continuar el dĆa en casa.
Adicionalmente, pueden aparecer sentimientos de nerviosismo o miedo por la nueva experiencia que estarĆan viviendo, en algunas ocasiones estos temores tambiĆ©n llegan a ser transmitidos por los padres, quienes a su vez les fue difĆcil transitar esta Ć©poca y ahora pueden llegar a proyectar y trasferir estos sentimientos, por tanto, es indispensable que como padres se reconozca cuando estĆ© sucediendo para tratar de no generar una influencia negativa en los niƱos y mĆ”s bien, proveerlos de esas estrategias de las que se careció en nuestra infancia a travĆ©s del apoyo profesional. TambiĆ©n, otros de los sentimientos que pueden generarse es temor a no conocer a los compaƱeros y no tener amigos o percibirse con dificultades para socializar y para ello, es prescindible que las escuelas puedan generar dinĆ”micas que ayuden a conocerse entre los alumnos y fomenten los vĆnculos entre estos.
No obstante, tambiƩn debemos tomar en cuenta que si estos sentimientos de rechazo hacia la escuela son muy fuertes podemos considerar que pueda estar sucediendo algo mƔs y esto pudiera estar relacionado a estar experimentando acoso escolar o bullying, por tanto, es indispensable que como padres preparemos a nuestros hijos a que sean tolerantes con las diferencias, que el hecho de ser alto, delgado, llenito, usar lentes, entre otras cuestiones, no es motivo de burla, incluso mucho menos el utilizar los mismos zapatos que el aƱo pasado o llevar una mochila que no sea nueva, porque es responsabilidad de los padres ayudarles a concientizarles del hecho de aceptar y respetar que no todos tenemos las mismas posibilidades.
Finalmente, si el proceso de #regresoaclases ha sido difĆcil de sobrellevar porque te identificaste con algunas de las causas descritas o tal vez, aparecieron otras particulares, puedes solicitar apoyo psicológico para tu hijo o hija y evitar que esto trascienda.

Lic. Carolina Villarreal
Psicóloga clĆnica