Hoy en dÃa se ha escuchado con mayor frecuencia que entre jóvenes o adultos se habla sobre compartir o intercambiar fotos o vÃdeos Ãntimos entre ellos, haciéndose alusión con palabras como #pack a las zonas erógenas de hombres y mujeres. Los fines de uso generalmente van de la mano con la excitación mediante las distintas redes sociales (mensaje directo de #facebook, #whatsapp, #instagram, por mencionar algunas) o el cortejo para sostener un encuentro Ãntimo posterior. Es importante distinguir cuándo compartir contenido Ãntimo es o no un delito.

Si esta práctica se realiza de forma deliberada por las personas que están compartiendo ese contenido Ãntimo, hablamos de una forma de #sexting, que es la denominación de dicho intercambio y esto NO implica un delito al no haber una obligación ni presión sobre el acto. Sin embargo, cuando por distintos factores, ese contenido se filtra de forma intencional a otras personas que están fuera del acuerdo con quienes se sostiene, entonces si se habla de un delito, el cual es castigado tanto en México como en las #redes sociales. Te damos a conocer un poco sobre la #LeyOlimpia.
¿Cómo surgió la #leyOlimpia?
La denominada #LeyOlimpia surge a raÃz de la difusión de un video de contenido sexual no autorizado por la expareja sentimental de Olimpia Coral Melo en el estado de Puebla. Cuando Olimpia fue a hacer la denuncia se dio cuenta de que no era procedente debido a que esta acción no estaba especificada como un tipo de violencia en el código penal. En 2014 se propone la iniciativa en el Congreso de Puebla, la cual duró 7 años para llevar a cabo las reformas.
¿Qué es la #LeyOlimpia?
Se refiere a un conjunto de reformas legislativas encaminadas a reconocer la violencia digital y sancionar los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de #redes sociales o medios digitales, también conocida como ciberviolencia.
¿Cuáles son las conductas que son un delito contra la intimidad sexual que castiga la #Ley Olimpia?
Grabar tanto visual o auditivamente, fotografiar o elaborar vÃdeos reales o simulados de contenido Ãntimo de Ãndole sexual, de una persona sin su consentimiento o mediante engaño.
Exponer, distribuir, difundir, exhibir, reproducir, transmitir, comercializar, ofertar, intercambiar y compartir imágenes, audios o videos de contenido sexual Ãntimo de una persona, a sabiendas de que no existe consentimiento, mediante materiales impresos, correo electrónico, mensajes telefónicos, redes sociales o cualquier medio tecnológico.
¿Cuáles son las penalizaciones que se aplican en la #LeyOlimpia?
En cada estado de la República Mexicana existen variaciones desde el artÃculo en el que se incluye el apartado de la #LeyOlimpia, asà como la sanción que es establecida, lo que es de común es que este tipo de delito de compartir contenido Ãntimo en medios digitales, conlleva una pena de prisión, asà como una compensación económica por los daños que se ocasionan en la vÃctima.
¿Cómo denunciar en caso de ser vÃctima de difusión de contenido Ãntimo no autorizado?

En caso de que alguien haya filtrado contenido Ãntimo, como fotos o video, o si alguien amenaza con hacerlo, es necesario que presentes tu denuncia ante el Ministerio Público o llames al 911.
Dentro de la información que te solicitarán es datos de identificación completos, asà como del agresor, será importante la narración de los hechos lo más descriptivo en cuanto a detalles posibles, como pruebas se recomienda sacar captura de pantalla de todo el contenido que pueda incriminar al agresor, ya sean amenazas, mensajes intimidatorios, imágenes, perfiles o registros de llamadas.
Muchas vÃctimas cuando se comparte contenido Ãntimo sin autorización, experimentan repercusiones psicológicas, económicas y morales, dependiendo el nivel de impacto que esto haya tenido en su entorno, lo cual trás los señalamientos y hostigamientos, genera emociones como culpa, tristeza, ganas de aislarse y pudor para denunciar. Los derechos sobre el contenido Ãntimo, están ahora resguardados por la #LeyOlimpia. Siendo además de gran recomendación tener un acompañamiento psicoterapéutico para el manejo de emociones y repercusiones que esto ha tenido en el autoestima, la autoimagen, además de sentimientos de malestar, los cuáles pueden ser atendidos y ayudar a salir de la situación de mejor manera, a la vez, que puede recibirse psicoeducación y asesorÃa en el proceder de una denuncia. Lo importante es recordar que no estás solo y que tanto las leyes como profesionales de la salud, asà como diversas instituciones en la actualidad, están a disposición para combatir la agresión cibernética.
Psic. Carolina López