top of page

Artículos sobre Ayuda Psicológica

  • 8 sept 2022
  • 3 Min. de lectura

La #obesidad es un padecimiento presente en todo el mundo siendo Estados Unidos el lugar donde más personas adultas lo padecen y México por desgracia el primer lugar en obesidad infantil, esto según datos de la #OMS organización mundial de la salud, son bien conocidas las alteraciones físicas que puede causar  esta enfermedad. Cosas como mayor tendencia a desarrollar #diabetes, presión arterial alta, hígado graso, mayor lentitud de movimiento , dolor, cansancioentre otras, al punto que si la #obesidad se vuelve mórbida resulta incapacitante  e incluso mortal.

Alimentación

Se menciona como tratamiento la disminución de consumo calórico y mayor #actividadfísica, sin embargo poco se menciona algo de extrema importancia y es el daño emocional que provoca el #sobrepeso en quien lo padece ya que quien tiene #sobrepeso es máspropenso a vivir rechazo, discriminación , burlas ,y tener mayor tendencia a desarrollar baja autoestima,depresión, ansiedad,  #trastornosdelaconductaalimentaria entre otros.


Uno de ellos la adicción a la comida, los llamados comedores compulsivos  o comedores emocionales es decir que canalizan sus emociones por medio de la comida volviéndose esta su refugio, una defensa y entonces si sienten angustia comen, si están tristes comen, si se sienten felices comen, pero llega el momento que su mundo gira entorno a la comida  y ya no pueden parar , no pueden sacarla de su mente, ni controlar la cantidad que consumen cayendo en un círculo vicioso donde comer les trae una sensación de tranquilidad, seguridad y bienestar pero después sienten culpa por la cantidad consumida, la cual mitigan volviendo a comer y el circulo continua.


Suelen comer a escondidas o no admitir el hecho de la cantidad de comida que ingirieron o inclusive  estar en negación y no ser conscientes  de lo negativo de su conducta. Lo que llama la atención es que no importa la cantidad que coman el vacío no se llena porque este muchas de las veces es emocional.



Siguiendo con el tema es significativo mencionar que la responsabilidad de la alimentación de un menor de edad no depende de él en sí, si no del adulto a cargo de él y en el caso del adulto si es este el responsable de su propia alimentación y su relacióncon la comida   entonces después de generar conciencia sobre el problema   se deberá hacer un cambio en los hábitos alimenticios   y su forma de lidiar con las emociones para ver resultados, recalcar que cambiar de hábitos implicará hacer un cambio en la relación que se ha tenido con la comida a lo largo de toda su historia de vida, hacer un proceso de psicoeducacion en el paciente para que entienda que los cambios y esfuerzos que haga deberán ser constantes y duraderos y no momentáneos como en una dieta de algunos meses,  pero¿Cómo haces que alguien que siempre ha usado la comida como refugio, como  su escudo de pronto siga una dieta balanceada, nutritiva de pocas calorías si no sabe cómo hacerlo porque probablemente nunca lo ha hecho o lo ha intentado desde una posición mental inadecuada? Es por eso que es de gran importancia hacer hincapié en que este tipo de casos sean abordados de manera multidisciplinaria lo que implicara la intervención de un médico, un nutriólogo, un entrenador físico y un psicoterapeuta que  pueda acompañar al paciente en el camino de su autoconocimiento para que éste pueda entender y liberarse de todo aquello que lo llevoa comer de manera desproporcionada o compulsiva darse cuenta cual fue el dolor emocional o lo que lo que lo llevo a comer de esa manera ,reelaborar su relación con la comida ,consigo mismo y sus emociones.


Psic. Saira Leticia Muñiz Gárate

  • 21 jul 2022
  • 3 Min. de lectura

La #Psicoterapia tal como la conocemos en la actualidad tuvo sus inicios durante el siglo XIX cuando se dio el arranque de la #psicología como ciencia. Tiempo después de que se dejó de pensar que los padecimientos mentales se producían por causa mágica, diabólica o sobrenatural y dar tratamientos a aquellos que lo padecían los cuales se reducían a exorcismos, internamientos de por vida en nosocomios, descargas eléctricas o inclusive quemarlos en la hoguera y se confirmó que las causas eran más orgánicas o contextuales, fue entonces cuando se empezaron a buscar diferentes métodos para tratar estas patologías.


psicoterapia

Aunque desde la antigüedad el ser humano siempre manifestó curiosidad por conocer lo que sucedía en su interior, en su mente o alma, fue hasta1895 cuando un medico neurólogo austriaco llamado #SigmundFreud desarrolló como alternativa a la hipnosis el método catártico. Una forma de terapia conversacional y posteriormente el #psicoanálisis considerado uno de los 3 más grades enfoques o fuerzas de la psicología siendo las otras 2 la #cognitivoconductual y la #humanista


Pero ¿Qué es la #psicoterapia? Y ¿Quiénes pueden recibirla?

Se podría definir como un tratamiento que busca alcanzar, mantener o mejorar la salud mental del consultante. Usa como herramientas fundamentales metodología científica., en algunos casos aplicación e interpretación de pruebas #psicométricas, la entrevista, la escucha activa, la observación y el dialogo, en esencia buscan la cura por medio de la palabra.


Es un proceso de colaboración basado en la relación entre una persona y el #psicólogo, el cual proporcionará un ambiente de apoyo y confianza que le permitirá hablar abiertamente y de manera confidencial con alguien objetivo, neutral e imparcial que le acompañará y orientará en el camino de su propio autoconocimiento.


Si bien la #psicoterapia es utilizada en la atención de diferentes afecciones mentales tales como #depresión , #ansiedad ,#psicosis, #trastornosdepersonalidad o del #pensamiento, #trastornosdelaconductaalimentaria etc., también se utiliza en casos de acompañamiento terapéutico en procesos de #duelo ,por separación , muerte de un ser querido , pérdida de empleo, enfermedad terminal entre otros no obstante su uso no se limita solo a esto si no que va más allá ya que puede ser de beneficio para cualquiera que quiera darse un tiempo para sí mismo para poner en análisis su vida , poner en orden sus ideas, escucharse conocerse mejor y descubrir el porqué de cómo piensa y actúa para así darse cuenta de su deseo (entendiendo como deseo aquello que te mueve o impulsa , esa #pulsión de vida ) y al darse cuenta de ésto pueda tomar decisiones que se encaminen al cumplimiento de éste, lo que ayudara significativamente a la desaparición o disminución de síntomas y a tener una mejor calidad de vida


terapia en línea

Entre los muchos beneficios de tomar #psicoterapia encontramos el amenizar o acabar dolencias somáticas, entendimiento y regulación de #emociones, re significación de ideas, superación de #traumas y #abusos, desahogo emocional, recuperación de #autoestima y mejora en la toma de decisiones.


Atrás quedo la idea de que la psicoterapia es para los mal llamados “locos” y más bien es para cualquiera que quiera tomarla. Cambiemos nuestra forma de pensar, existen muchos #prejuicios sociales hacia la labor de los #psicólogos y también hacia aquellas personas que acuden a #terapia. tomar #psicoterapia o recomendar a otro que lo haga no es nada malo si no todo lo contrario. Acudir a #terapia no es un indicador de locura es un indicador de que la persona se preocupa por sí misma y su propio bienestar. Es un signo de autocuidado, de querer crecer y avanzar en la vida.



Psic. Saira Leticia Muñiz Gárate

bottom of page