top of page

Artículos sobre Ayuda Psicológica


La psicoterapia para adultos mayores puede ser un recurso valioso para ayudarles a abordar los desafíos emocionales y promover su bienestar emocional y mental en esta etapa de la vida. La terapia puede realizarse de forma individual o en grupos, según las preferencias y necesidades del paciente.
La psicoterapia para adultos mayores puede ser un recurso valioso para ayudarles a abordar los desafíos emocionales y promover su bienestar emocional y mental en esta etapa de la vida. La terapia puede realizarse de forma individual o en grupos, según las preferencias y necesidades del paciente.

La psicoterapia o terapia psicológica es un tratamiento que está enfocado en mejorar la calidad de vida mediante la comprensión, expresión y manejo de las emociones, pensamientos, sensaciones y comportamientos. La salud mental es prioridad en cada una de las etapas de la vida, no obstante, el conocimiento de los terapeutas acerca de las etapas del desarrollo se ha expandido a lo largo de los años y los beneficios de la psicoterapia y estos conocimientos han proporcionado variedad de enfoques terapéuticos y objetivos de tratamiento en la salud mental.


Aunque la salud mental no es exclusiva de una etapa de la vida, es una realidad que en muchos contextos sociales la salud mental del adulto mayor suele un tema que generalmente se aborda poco. De acuerdo a la Secretaria de Salud del Gobierno de México, en la actualidad hay más de 13 millones de adultos mayores de 60 años en México, y a su vez, se calcula que entre un 20 y 30 por ciento sufre violencia psicológica, económica, sexual, física o abandono.


A medida que las personas envejecen, aparecen una variedad de desafíos emocionales, como lo son la pérdida de seres queridos, los cambios en la salud física, el aislamiento social, la pérdida de independencia, las preocupaciones financieras y los cambios en hábitos y rutinas como solían hacerlo. Estos factores en la frecuencia e intensidad de las preocupaciones parecieran ser una amenaza significativa para la calidad de vida y la autonomía de nuestros mayores. Por ello, es esencial que los adultos mayores sean atendidos por profesionales con experiencia y capacitación en el trato con las personas mayores debido a que las necesidades, conocimientos de la salud física y preocupaciones que acontecen en esta etapa de la vida requieren una comprensión adecuada.


Es por eso que aquí comparto algunos beneficios de la psicoterapia en adultos mayores:

 


Es esencial que los adultos mayores sean atendidos por profesionales con experiencia y capacitación en el trato con las personas mayores debido a que las necesidades, conocimientos de la salud física y preocupaciones que acontecen en esta etapa de la vida requieren una comprensión adecuada.
Es esencial que los adultos mayores sean atendidos por profesionales con experiencia y capacitación en el trato con las personas mayores debido a que las necesidades, conocimientos de la salud física y preocupaciones que acontecen en esta etapa de la vida requieren una comprensión adecuada.

1) Manejo de la pérdida: La terapia puede ayudar a las personas mayores a lidiar con la pérdida de amigos, familiares o cónyuges, y a enfrentar los sentimientos de duelo y soledad.

 

2) Cambios de hábitos: La terapia puede ayudar a adaptarse a los cambios relacionados con la jubilación, la pérdida de independencia o la transición a una casa de retiro.

 

3) Afrontar problemas de salud: La terapia puede ayudar a las personas mayores a lidiar con problemas de salud crónicos o la limitación de actividades físicas, lo que podría afectar su bienestar emocional.

 

4) Desregulación emocional: La terapia puede proporcionar herramientas y estrategias para manejar la ansiedad, la depresión u otros problemas de salud mental comunes entre los adultos mayores.

 

5) Fomentar la conexión social: La terapia puede ayudar a fomentar la interacción social, ya que el aislamiento social es un problema frecuente en esta etapa de la vida. Debido a que muchos adultos mayores asisten a psicoterapia de grupo o grupos con actividades sociales.

 

6) Mejorar la calidad de vida: La terapia puede ayudar a los adultos mayores a encontrar significado y propósito en esta nueva etapa de su vida, lo que puede mejorar su calidad de vida general.

 

Finalmente, la psicoterapia para adultos mayores puede ser un recurso valioso para ayudarles a abordar los desafíos emocionales y promover su bienestar emocional y mental en esta etapa de la vida. La terapia puede realizarse de forma individual o en grupos, según las preferencias y necesidades del paciente. Además, en algunos casos, la terapia puede llevarse a cabo de manera presencial o mediante tecnologías de comunicación a distancia si el paciente tiene dificultades para desplazarse o vive en áreas remotas.

 



la psicologa cynthia nos habla de estrategias para cuidar la estabilidad mental en la madurez












Lic. Cynthia González.

Psicóloga clínica

 
 
 
  • 15 feb 2024
  • 2 Min. de lectura


ree
El #ghosting ocurre cuando una persona corta de forma abrupta la comunicación con otra persona, esto sin dar explicación alguna.

Quizá te ha pasado alguna vez: conoces a alguien, intercambian números de teléfono, comienzan la comunicación, salen un par de veces y después, desaparece; es como si se lo hubiera tragado la tierra. Sin previo aviso, este nuevo personaje en tu vida deja de contestar tus llamadas, tus mensajes de texto y/o WhatsApp y desaparece de tu vida sin que te brinde alguna explicación. Este fenómeno es a lo que se le denomina “ghosting” y es un término en inglés que puede traducirse como “hacerse el fantasma” debido a que implica que la persona corta cualquier tipo de comunicación y presencia que se había estado manteniendo, incluso ignorando los intentos de la otra parte que puedan realizarse, sin embargo, aunque este término es mayormente usado en las relaciones interpersonales de pareja o amistad, también llega a suceder en contextos familiares o incluso laborales, cuando se deja de responder a candidatos de algún puesto vacante.


En la época actual, en la que las redes sociales son utilizadas con una frecuencia cada vez mayor, también es más común que suceda este tipo de fenómenos ya que, aunque se facilita el poder conectar con personas de todas partes del mundo, el estar tras un teléfono celular o incluso de una computadora puede generar que el compromiso que se establece en una relación llegue a ser más frágil.


Es entonces que surge la pregunta ¿por qué sucede el #ghosting?, una posible razón es porque la persona que toma la decisión de hacerlo busca una manera sencilla de concluir un lazo o vínculo, sin embargo, esto puede ser reflejo de falta de #responsabilidadafectiva ya que no se está siendo empático con las emociones que puedan surgir en la otra persona y solo se está considerando el bienestar o la comodidad propia y aunque es importante tomar en cuenta que también personas llegan a realizarlo por la dificultad que encuentran para hablar de lo que sienten, es indispensable encontrar mejores maneras para terminar nuestras relaciones.



ree
¿Alguna vez has sido víctima de #ghosting? ¿Qué efecto tuvo en tus emociones?

La persona que vive #ghosting puede llegar a experimentar sentimientos de incertidumbre, confusión, vergüenza, tristeza y otra serie de emociones que generan impacto en nuestra autoestima y, en la seguridad para establecer vínculos, pues llegan a aparecer pensamientos como “¿Por qué no fui suficiente?” o “¿Qué hice mal?”, que reflejan que hemos comenzado a culparnos por el comportamiento de la otra persona. Un punto importante cuando sucede esto, es considerar que pudo haber diferentes maneras de concluir el vínculo y aunque hayamos actuado de cualquier forma, esta decisión no fue tuya y no tiene que ver contigo, sino exclusivamente con quien la tomó, por tanto, es ajeno a nosotros y no podemos cambiarlo, sin embargo, sí la forma en que lo sobrellevamos, valida tus emociones y permítete vivir el duelo. Incluso, otros de los pensamientos que empiezan a aparecer están relacionados con: ¿Qué hago si me vuelve a buscar después de un tiempo? o ¿Cuánto es el tiempo esperado para dejarlo de buscar? Esto es algo que debemos analizar, replanteándonos nuestro valor y los límites que queramos establecer para cuidar nuestro bienestar emocional. También, si lo consideras necesario es importante pedir apoyo con un especialista, un #psicólogo podría acompañarte en el proceso y así juntos puedan encontrar mejores maneras para la gestión de tus emociones.



ree













Lic. Carolina Villarreal

Psicóloga clínica

 
 
 
  • 29 dic 2022
  • 3 Min. de lectura


El #suicidio así como las afectaciones mentales han sido un tema tabú a lo largo de la historia. No hace mucho tiempo, el decir que tu ser querido había fallecido a causa de un #suicidio era motivo de vergüenza e incomodidad. Las personas preferían inventar cualquier otra razón como causa de muerte, también al sujeto suicida se le señalaba y aun se le es señalado como un cobarde entre otros calificativos pero la realidad es que el #suicidio ha existido desde tiempos ancestrales como los llamados kamikazes conocidso como aviones suicidas del ejército japonés que en la Segunda Guerra Mundial se estrellaba voluntariamente cargado de explosivos contra el objetivo enemigo son quienes en la actualidad se suicidan en nombre de sus creencias con el afán de matar a otros a su alrededor.


ree
Soledad

El #suicidio colectivo que es como su nombre lo indica un tipo de #suicidio que ocurre cuando un grupo de personas se suicidan simultáneamente, el mayor caso conocido de este suceso fue lo ocurrido en jonestown donde 900 personas en su mayoría estadunidenses se suicidaron de manera masiva ingiriendo veneno ,los suicidas por compasión, son aquellas madres o padres que deciden suicidarse pero al creer que sus hijos no podrán salir adelante solos deciden matarlos a ellos también ,el #suicida con destinatario que son aquellos que se suicidan con el afán de hacer sentir mal a otro individuo cercano a ellos.


ree
Soledad

Es importante recalcar que todo intento o amenaza suicida debe tomarse en cuenta con seriedad, hablar abiertamente de lo ocurrido y buscar ayuda psicológica, #psicoanalítica y #psiquiátrica. La teoría #psicoanalítica menciona que quienes se suicidan tienen una estructura clínica mental melancolíca donde ellos en realidad no buscan asesinarse a sí mismos si no a otro con el que se habían identificado. La #psicología nos enseña que cuando hay una pérdida ya sea de un ser querido, ideal o creencia después da paso un proceso de #duelo con sus diferentes fases negación, ira, negociación, interna, tristeza y aceptación, sin embargo el #psicoanálisis señala que para que esto suceda tiene que activarse primero el mecanismo mental de sustitución lo cual en las personas que llevan a cabo #suicidio o padecen #depresión clínica difícilmente sucede y entonces en vez de dar paso el proceso de #duelo da paso y se instala la #melancolía en vez de entender la pérdida procesarla y mover su energía pulsional activando el mecanismo de sustitución por algo que deseen alguna meta ,objeto ,idea o ser que les produzca bienestar o felicidad se identifican con lo perdido, cayendo en profunda #depresión o suicidándose pero entonces se vuelven asesinos silenciosos porque no buscan matarse a ellos mismos si no a aquello que en su historia de vida los marcó ,no entendieron y se identificaron.

La psicoterapia con enfoque psicoanalítico puede ayudarte a entender con mayor profundidad esto y también a salir de ese estado de melancolía.

La triste realidad es que el #suicidio en la actualidad es una pandemia silenciosa ya que el #suicidio sucede en todas partes del mundo, no distinguiendo clase social y es algo de lo que los medios prefieren no hablar o hablar poco debido al estigma que aún existe sobre los padecimientos mentales, y su tratamiento.

Alrededor del mundo se suicidan alrededor de 800 000 personas en un año y el #suicidio es la primera causa de muerte en personas de 15 a 39 años esto según datos de la OMS y según datos del INEGI #México ocupa el tercer lugar en suicidios a nivel mundial siendo la segunda causa más frecuente de muerte en jóvenes y adolescentes de entre 15 y 29 años y que San Luis Potosí ocupa el lugar número 12 de suicidios en todo el país. Datos crudos de los que debe haber mayor conciencia. Es momento de darle la importancia y prioridad que se debe a la salud mental. Recuerda que no estás solo no dudes en empezar tu proceso #psicoterapéutico o #psicoanalítico, no te hará mal ,al contrario te hará mucho bien.

Lic. Psic. Saira Leticia Muñiz Gárate.


 
 
 
bottom of page