top of page

Artículos sobre Ayuda Psicológica

  • 8 ago 2024
  • 3 Min. de lectura
Existen múltiples factores que en conjunto determinan que una relación sea próspera o no, sin embargo, los procesos de psicoterapia te ayudan a conocerte mejor, conocer a tu pareja y también, a encontrar mejores maneras de convivencia que fortalezcan vínculos sanos.

A lo largo de nuestra vida hemos crecido con una idea del #amor muy distinta a lo que en realidad sucede en las relaciones de pareja, afortunadamente y de manera cada vez más frecuente se ha comenzado a tener una cultura distinta en la que se ha popularizado el romper con estos mitos del #amorromántico que los cuentos de Disney o las telenovelas suelen presentar, demostrando con ello que esto no es un reflejo de lo que pasa en un noviazgo o matrimonio.


El #amorromántico nos muestra ideas falsas que conllevan a expectativas irreales de una relación de pareja, de cómo debería ser y comportarse la misma e incluso de cómo debería comportarme yo en ella. Si bien, algunas de estas ideas en su mayoría pueden estar presentes al inicio de las relaciones, se espera que con el tiempo se modifiquen para que los vínculos sean más sanos y maduros.


Podemos decir que al comenzar las relaciones se da el proceso del enamoramiento, en el cual existen cambios biológicos que incluso influyen en algunas de estas manifestaciones de las que queremos hablar y la primera, es la relacionada a la idealización de la pareja que va generando que la percibamos de manera poco realista, sobrevalorando sus cualidades y minimizando defectos. Sin embargo, respecto a ello podemos decir que este enamoramiento desactiva la vía neuronal responsable de ciertas emociones como el juicio social, por este motivo, la parte del cerebro que nos ayuda a realizar evaluaciones críticas de otras personas, incluidas nuestra pareja, se cierra y de ahí que la forma en que la detectamos no sea objetiva. Con el tiempo, se espera que se pueda lograr una valoración de la pareja realista, que incluya tanto sus virtudes, como también que se le vea con la posibilidad de errar como cualquier ser humano lo hace.


Otra manifestación del #amorromántico es considerar que estos pequeños defectos que por ahora se detectan, como pueden ser relacionados al carácter, al temperamento o incluso la presencia de hábitos nocivos, con el paso del tiempo se verán atenuados o que a través del amor se puede ayudar a cambiarlos y lamentablemente es una visión que tiende a ser equivocada, pues aunque es posible que una persona pueda modificar cualquiera de estos aspectos, ello conlleva un arduo trabajo, en el que dé inicio tiene que estar presente el deseo individual de quererlo hacer, también, fuerza de voluntad, persistencia e incluso, en muchas ocasiones, el apoyo de un proceso de psicoterapia.


El amor romántico nos muestra ideas falsas que conllevan a expectativas irreales de una relación de pareja. Si bien, algunas de estas ideas en su mayoría pueden estar presentes al inicio de las relaciones, se espera que con el tiempo se modifiquen para que los vínculos sean más sanos y maduros.

Cuando existe prevalencia de la etapa de #enamoramiento la desactivación neuronal también ocurre en emociones como el miedo y, por tanto, es que en estos momentos puedan tomarse decisiones más rápidas e incluso llegar a ser impulsivas. Por el contrario, en épocas posteriores en las que una pareja ha madurado, ambos pueden reflexionar sobre los aspectos favorables y en contra de una situación en particular para poder tomar una mejor decisión y con la que se sientan tranquilos.


Llegar a un estado de madurez en una relación de pareja no es un proceso sencillo pues implica un trabajo de conocimiento, análisis y gestión emocional individual pues de lo contrario, es difícil que se logre este trabajo en conjunto. Cuando uno de los integrantes de la relación no se encuentra dispuesto a trabajar sobre sí mismo se puede caer en ideas poco sanas de las relaciones, como es la de “la media naranja” que tiene que ver con la necesidad de encontrar a una persona que viene a complementar tu vida para hacerte sentir feliz, sin embargo, en ello se perpetúa la percepción de estar incompletos y, por ende, con menor felicidad mientras no se tenga una pareja.


También, hemos escuchado la frase de “el amor todo lo puede”, la cual puede ser una predisposición que genere forzar permanecer con quien se ha elegido como pareja para superar todo tipo de conflictos, lo cual puede ser sumamente peligroso pues está negando la posibilidad de salir de un vínculo que pueda ser perjudicial.


Finalmente, existen múltiples factores que en conjunto determinan que una relación sea próspera o no, sin embargo, los procesos de psicoterapia te ayudan a conocerte mejor, conocer a tu pareja y también, a encontrar mejores maneras de convivencia que fortalezcan vínculos sanos.















Lic. Carolina Villarreal

Psicóloga clínica

Asociación Libre Monterrey

  • 27 jun 2024
  • 3 Min. de lectura


¿A qué se refiere el término #daddy #issues? Tal cual, son problemas paternales. Esto quiere decir que la relación con papá no ha sido la mejor y se refleja en las relaciones interpersonales de esa persona. Te invito a leer el artículo completo para conocer más al respecto y saber qué hacer. 


  Comúnmente estos daddy issues se conocen en las mujeres. Se puede ver más marcado cuando salen con hombres mucho más grandes que ellas, incluso que hasta parecen sus #papás; buscando el afecto que en la infancia no les dio su #padre. Pero los hombres también los tienen, ya que no se trata de género, sino de la relación con papá


  En la actualidad del año 2024 sé que es muy complicado la presencia de ambos #padres por motivos laborales, que por supuesto también existen los mommy issues, pero eso es otro tema que si deseas saber más, puedes escribir en los comentarios para crear otro artículo. Continuando con lo que estaba, el poder “estar” para nuestros hijxs es algo vital, más en sus primeros años de vida que es cuando van generando las bases para crecer mentalmente sanas y sanos.

  

  Aquí está una lista de las causas de los daddy issues


  • Ausencia emocional: Algunos #padres tienen dificultad para demostrar su amor y eso nos puede hacer sentir que no somos merecedorxs. 

  • Ausencia física: Como te mencionaba anteriormente, el que no estén físicamente también puede hacernos creer que no somos importantes como para que #papá esté con nosotrxs. 

  • Sobreprotección: Hay #padres que sentimos que están “encima”, que nos “asfixian” y no podemos ni descubrir quiénes somos realmente.  

  • Control:  Los papás que viven la vida de sus hijxs pueden crear sumisión, miedo y dependencia.


  



La figura paterna contribuye al sentimiento de seguridad y protección, por lo que si tu #papá no estuvo contigo, crecerás con estas carencias y las que te mencioné anteriormente en las causas y ello provocará que en la adultez busques suplirlas. Es usual que el patrón se repita en relaciones de pareja, dado que es un vínculo más fuerte e íntimo. 


  ¿Qué puedes hacer si tienes #daddy #issues? Te comparto algunas recomendaciones:


  • Concientizar. Conocer qué carencias tuviste en la relación con tu papá para que las puedas trabajar. 

  • Comprensión. Probablemente no es que no le importaras a tu #papá, sino que no supo cómo acercarse a ti. 

  • Aprobación. Ahora que eres un adulto, no requieres de la aprobación de #papá, sólo con la tuya basta. 

  • Conócete y ámate. Tú eres valiosx, suficiente, merecedorx e importante. 

  • Psicoterapia. Un profesional de la salud te ayudará en todos los puntos anteriores y a descubrir más cosas que te harán mejorar la relación con papá


  



La ausencia de #papá, en cualquier aspecto, afecta a la necesidad de protección, a la seguridad, al autoestima y el afecto. Papá nos hace sentir y saber que somos importantes por quienes somos, nos valida y refuerza nuestro sentido de ser capaces y de poder conseguir lo que queramos. Por eso sentimos que papá es nuestro héroe. 

 Nos enseñan, sin querer, que para ser vistos, aceptados y amados por papá tenemos que poner demasiado esfuerzo para llenar sus expectativas y ser quien #papá espera que seamos; todo esto es muy desgastante e incluso lo llevamos a otros ámbitos, con otras personas. 

 Si tuviste o tienes una relación compleja con papá, es tiempo de hacer introspección y puedas identificar las heridas que necesitas sanar. 











Psicóloga Itzel Trejo


Psicóloga de niños, adolescentes, adultos y parejas


Asociación Libre - Psicólogos en Guadalajara




Amor propio y amor de pareja

Encontrar el #amor sin duda es uno de los anhelos más importantes en la vida de una persona, ya que es un sentimiento que se asimila en gran medida con la felicidad, aparte que cuando se #enamoran de uno, el autoestima sube al sentirse queridx y deseadx. 


  Primero necesitas enamorarte tú de ti, conócete, aprende de ti, todo lo que tú conllevas, para que así puedas mostrar quién eres en realidad y completamente. 


No busques aparentar alguien que no eres, tarde o temprano la otra persona se dará cuenta de que no eres lo que dices y será aún más complicado. Para construir un efecto en los demás tiene que ser a partir de una manera auténtica de ser. 


  Una persona que esté #enamorada de ti, te aceptará tal cual como eres, que ojo, eso no quiere decir que te aguantará todo, siempre poniendo sus límites, lo que cada quien esté dispuestx en una #relación

 

  A continuación te presento algunos puntos a tomar en cuenta para aplicarlos cuando quieras que alguien guste de ti y luego se #enamore:


  • Seguridad. La seguridad propia termina encantando porque es muy atractivo el ver que alguien confía en sí mismx.

  • Sinceridad. Hay maneras de decir la verdad, pero sin duda es algo que además de agradecerse y favorecer las relaciones, atrae por la claridad sin enredos ni mentiras.

  • Empatía. Gusta que alguien pueda comprender a los demás, que pueda identificarse y compartir los sentimientos del otro.

  • Comunicación asertiva. Llama la atención cuando alguien sabe cómo comunicarse, que no es agresivo ni pasivo.

  • Sentido del humor. Hace irresistible querer estar con alguien con quién pasarla bien, reír y disfrutar. Así se encienden las emociones agradables, además que para esto se requiere e inteligencia y eso también cautiva.

  • Afinidad. Compartir gustos crea conexión con la persona que te guste. Si hay temas que no conoces, puedes informarte al respecto. 

  • Intimidad. El que tú puedas ser vulnerable genera cercanía. Un trabajo publicado en el “Journal of Social and Personal Relationships” indicó que mostrar nuestro ser interno eleva la capacidad de respuesta y conexión emocional del otro. 

  • Apego seguro. El apego define nuestra forma de vincularnos con los demás. Evitar dependencias, tener madurez emocional, combinar autonomía con cercanía y ser congruente te ayudarán para lograrlo. 



  


Autoestima y amor

Después de estas recomendaciones, ten en cuenta que por más esfuerzo que pongas, está la probabilidad de que la otra persona no quiera contigo y tocará aceptar que no son compatibles. 


  Dedícate tiempo, identifica tus gustos, ama quien eres, muestra apertura y así atraerás el interés de los demás. La suma de estas acciones causará la atención en ti y así obtener que se enamoren de ti. 



  Recuerda que en sí no puedes “hacer” que se #enamoren de ti, dado que no sólo depende de ti, sino también de la otra persona, puedes crear las condiciones apropiadas y ser tu mejor versión de ti y sólo esperar a ver qué es lo que sucede. Siempre puedes acudir con un #psicólogo o #psicóloga para que te pueda dar una mayor orientación en tu caso específico y así sentirte mejor. 











Psicóloga Itzel Trejo

Psicologa de niña, adolescentes, adultos y parejas

Asociación Libre - Psicólogos en Guadalajara


bottom of page