top of page

Artículos sobre Ayuda Psicológica

  • 7 mar 2024
  • 3 Min. de lectura


ree
Exigencia excesiva genera inseguridad

¿Sientes que no vales para nada?, ¿No te sientes capaz de hacer las cosas? ¿Crees que no eres tan bueno en nada? Sigue leyendo, este artículo es para ti o para que lo recomiendes. 


 

La sensación de #insuficiencia o pensar que se es poco valiosx, no necesariamente es real, tiene que ver con lo que hemos aprendido de nuestro entorno que ha ido reforzando una interpretación muy estricta de nosotros mismos. Lo que se necesita en la infancia es sentirse amadx y se hará de todo para que así sea, muchas veces, por no decir la mayoría, sentiremos que no “alcanzamos” los estándares de nuestros padres. 


  El ser exigentes con nosotros mismos, pensar “tengo que ser más y mejor”, hace que reforcemos el sentirnos #insuficientes, dado que se cree que así se obtendrá la admiración y al fin te sentirás completo. 


  Es muy común que en algún punto de nuestras vidas nos haya pasado por la mente el pensamiento de “no soy suficiente”. Recuerda cuando te sentiste menos que alguien porque tenía más habilidad y/o práctica en alguna actividad, esa sensación de inferioridad. También cuando llegaste a sentir que hicieras lo que hicieras no serías la o el hijx que tus papás querían. Se suele tener dificultad para hacer un análisis en grises y se llega a polos opuestos, donde sólo se tienen dos opciones: lo hice bien o lo hice mal. 

  

  


ree
Depresión y ansiedad ante crítica excesiva

Cuando uno siente que no es #suficiente busca formas de serlo, pero usualmente son equivocadas. Por ejemplo: intentar solucionar los problemas de los demás, cuidar para que te quieran, hacer felices a todos o buscar la utilidad para que te reconozcan. El problema con esto, es que realmente no no te hace quitar ese sentimiento de insuficiencia, aparte, como dependen de alguien más, no te hará sentir completo, ya que eso se encuentra en uno mismo. 


  El creer que no eres #suficiente está relacionado con el autoconcepto, puesto que refleja la percepción de nosotros mismos. Éste se va construyendo desde la infancia, a través de lo que vivimos. 

 

  Te comparto algunas recomendaciones a tener en cuenta para dejar de sentirte insuficiente


  • Deja de compararte.  La vida no es una competición con los demás. Todos tenemos diferentes capacidades, encuentra las tuyas. 

  • Tienes un gran valor. El creértelo y saber que así es te ayudará a que tu autoconcepto cambie y por lo tanto también tus conductas y pensamientos. Podrás aceptar que eres único, exactamente igual que los demás. 

  • Flexibilidad. Muchas veces el sentir que no somos #suficientes parte de la creencia de que si algo no sale perfecto se es un fracaso. Cuando no logras algo, no es sinónimo de fracasar, significa que tiene que ser de otra manera.        

  • Aceptación en lo que no te gusta de ti. Los clásicos “defectos” o como me gusta llamarlas “áreas de oportunidad” son parte de cualquier ser humano. Es importante aprender a convivir con ellas y poder irlas modificando cuando sea el caso. Comprender que éstas no te hacen menos que nadie. 

  • Busca ayuda profesional. Siempre estarán las psicólogas y psicólogos para que te pueda brindar ayuda al respecto.                       


  Recuerda que eres totalmente suficiente, basta con que seas sólo tú, no necesitas cumplir las expectativas de otros. Háztelo saber siempre que lo requieras. 



ree




Psicóloga Itzel Trejo

Psicóloga de niños, adolescentes, adultos y parejas

Asociación Libre - Psicólogos en Guadalajara

 
 
 
  • 25 ene 2024
  • 4 Min. de lectura


ree

Las Normas Oficiales Mexicanas que establece la Secretaría del Trabajo y Previsión Social establecen las condiciones mínimas indispensables necesarias en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, a efecto de prevenir accidentes y enfermedades laborales.

Hoy en día se habla acerca de la NOM-035, en un nombre más simplificado es “La ley anti #estrés”, principalmente por la incorporación que es un deber en las empresas para brindar un mejor ambiente laboral que permita el desempeño de las personas que están dentro.

El nombre completo es Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención.

Es una realidad que México se encuentra entre los primeros lugares con el mayor número de personas con estrés laboral, debido a que muchas organizaciones no cuentan con las condiciones adecuadas para el desarrollo de sus trabajadores.


¿Cuál es el objetivo de la NOM-035?


ree

De acuerdo al planteamiento del Gobierno de México, el objetivo de la NOM-035 es establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.

Las cláusulas que deben cumplirse por sitio empresarial tiene una variación de acuerdo al número de trabajadores empleados.

La falta de un espacio que permita el desarrollo de los trabajadores implica problemas emocionales y de salud que se traducen en poco involucramiento, y para las organizaciones implica un mayor costo económico, pues genera baja productividad, incremento de accidentes de trabajo, aumento de ausentismo, deterioro del ambiente laboral y puede impactar en la reputación de la organización.

Según un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México 85% de las organizaciones mexicanas no tienen las condiciones adecuadas para que sus colaboradores tengan un balance entre vida personal y trabajo, lo cual propicia trastornos físicos y psicológicos. Es de este tipo de resultados que se vio en la necesidad de crear una norma que busque dar el apoyo a los trabajadores para que su calidad de vida dentro y fuera de lo laboral mejore.


La aplicación de la NOM-035, fue puesta en marcha en el país en dos etapas:

  • 1ª. Etapa – 23 de octubre de 201. La política; las medidas de prevención; la identificación de los trabajadores expuestos a acontecimientos traumáticos severos, y la difusión de la información.

  • 2ª. Etapa – 23 de octubre de 2020. La identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial; la evaluación del entorno organizacional; las medidas y acciones de control; la práctica de exámenes médicos, y los registros.


¿Por qué es tan importante la NOM-035?


La norma busca prevenir y controlar los riesgos psicosociales en el ambiente laboral, lo que ayuda a proteger la salud mental y emocional de los trabajadores.

Al cumplir con la NOM-035, los empleadores deben evaluar y mejorar el ambiente laboral, lo que puede aumentar la satisfacción de los trabajadores y mejorar la productividad.

La NOM-035 promueve una cultura de prevención en el ambiente laboral, lo que ayuda a reducir los riesgos de accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo.


¿Qué tipo de señales en una organización incumplen la NOM-035?


  • No hay un adecuado equilibrio entre trabajo y vida laboral.

  • Las interacciones son negativas en el contexto laboral.

  • Se hacen cargas excesivas de trabajo en una o varias personas.

  • Tener jornadas o rotación de turnos que exceden lo marcado por la Ley Federal del Trabajo.

  • Hay antecedentes u ocurren actualmente casos de reportes de violencia laboral (acoso físico, psicológico, malos tratos y/u hostigamiento. 

  • Contar con condiciones de trabajo peligrosas e inseguras.

  • Los empleados tienen poca o nula iniciativa y autonomía para la toma de decisiones.


¿De qué manera actúa la NOM-035 en las empresas?




ree

Una de las cosas que se ofrece alcanzar es la adopción de las medidas para prevenir y controlar los factores de riesgo psicosocial (crear un entorno laboral favorable, atender las prácticas que provocan estrés laboral y erradicar los actos de violencia laboral). Practicar exámenes médicos y evaluaciones psicológicas a los trabajadores.

Las empresas deben reconocer a los colaboradores que padecieron acontecimientos traumáticos severos durante su jornada o a raíz de su trabajo, y procurar su atención adecuada. Además, identificar a los trabajadores expuestos a cualquier forma de a violencia laboral o a los factores de riesgo psicosocial, evaluar y atender las alteraciones a su salud; atender toda queja de violencia laboral, entre otros.

Para ello, las empresas en cumplimiento de la NOM-035 deben contar dentro de su plantilla con un profesional de la salud, o bien, de forma particular realizar convenios con los cuales brinde la atención médica o psicológica que se requiera para atender las necesidades de sus empleados, brindando un apoyo económico, que sea motivo por el cual no sea una limitante para que se reciba.

La NOM-035 en México señala la aplicación de multas a aquellas organizaciones que no estén en cumplimiento con la normativa e incurran en conductas u omisiones que impliquen riesgos para la salud, vida o seguridad de los empleados.

 El monto de las multas puede variar dependiendo de la gravedad del incumplimiento y el número de trabajadores afectados.

Las autoridades de gobierno también pueden ordenar la clausura temporal o definitiva de las instalaciones de la empresa si consideran que existe un riesgo grave e inminente para la salud y seguridad de los trabajadores.


 
 
 
  • 4 ene 2024
  • 3 Min. de lectura


ree

Los #propósitos de Año Nuevo significan que tenemos una nueva oportunidad de iniciar otra vez y mejorar aquellas cosas que no salieron como nos hubieran gustado. Los propósitos de #año #nuevo nos funcionan para distintas cosas, como: generar estructura, darnos motivación, hacer que la vida tenga sentido, crear metas y es una muy buena manera de que nuestro cerebro se centre en lo que se quiere lograr.  


  Si crees que en este artículo encontrarás los clásicos #propósitos, como ponerse a dieta, ir al gimnasio para estar bien buenotx o buscar pareja, lamento decirte que no es así. Este artículo trata de propósitos emocionales, continúa leyendo para conocer más. 


  Es importante que podamos tener un propósito general en la vida, ya que se convierte en el motor que nos lleva a enfrentar dificultades y retos para después alcanzarlos y mejorar nuestra calidad de vida. Se vuelve necesario marcar estos propósitos de Año Nuevo para poder evaluar de forma objetiva en qué punto de nuestra vida nos encontramos, qué nos es importante y cómo está nuestro autoconcepto y autoestima, siendo estos dos últimos los que determinan la manera en la que nos vemos e interpretamos nuestra realidad. 




ree

  En otros datos, las investigaciones nos dicen que casi la mitad de los adultos hacemos propósitos para el #AñoNuevo, sin embargo el 80% de nosotros fallaremos antes de llegar a la mitad de febrero. Y seamos sinceros, a muchos de nosotros no nos gusta esforzarnos y para realmente cumplir estos propósitos se requiere dedicación, paciencia y esfuerzo. 

En 1960, el doctor Maxwell Maltz definió la duración de 21 días para crear un hábito. En 2015, el University College de Londres publicó en la revista European Journal of Social Psychology un estudio que afirmó que para conseguir un hábito hacían falta 66 días. Y también podrás encontrar información acerca de 33 días, lo que sucede es que los días dependen de estos 3 componentes que te conté un poco antes (dedicación, paciencia y esfuerzo) para que puedas generar un hábito. Eso sí, independientemente del tiempo, tendrás que ser constante y perseverante para lograr lo que te propongas. 



  ¿Cómo puedes cumplir tus propósitos de Año Nuevo? Aquí te dejo algunos puntos para que los tengas en cuenta:


  • Que sean realistas: Que estén dentro de tus posibilidades.

  • Que sean propios: Los propósitos que te llegan a contar tus amigxs suenan padrísimo, pero no son tuyos. Cuando son propios se viven de una forma distinta. 

  • Que sean concretos: Esto te ayudará para que no divagues y no quieras desistir en el intento. Especifícate qué es lo que quieres. 

  • Constancia: Vas a necesitarla y mucho. Las personas que son constantes logran sus metas resolviendo las dificultades. 


  Una vez que tengas lo anterior presente, te comparto algunos propósitos #emocionales para tu lista de este #AñoNuevo:


  • Amarme: Dejar de ser tan duro contigo mismx, comprenderte,  y aceptarte son objetivos complejos porque duelen, pero lograrás una de las satisfacciones más grandes. 

  • Regular emociones: Lo requerirás por el resto de tu vida, ya que siempre estamos sintiendo. Esto te ayudará para que sepas lidiar contigo, con los demás y con las situaciones de una mejor forma. 

  • Comunicación asertiva: Claridad, honestidad, ser directx, hablar desde uno mismo diciendo lo que piensas y sientes, escuchar el otro lado y llegar a acuerdos. 

  • Buenas relaciones: Estar con quien de verdad quieres es totalmente distinto a cuando estás por compromiso o presión. Quédate con gente que realmente te aporte y tú a ellxs. 

  • Hábitos saludables: Alimentación saludable y balanceada, ejercitar tu cuerpo, dormir bien y meditar.




  A pocos días de darle la bienvenida al 2024, nos encontramos pensando en nuestras metas, los proyectos que queremos realizar, todo lo que haremos para tener un muy buen año hace que nos sintamos motivados e iniciar con ímpetu. Hace poco un paciente me recordó la importancia de voltear a ver nuestro “costal” para ver qué tanto estamos cargando, hay muchas cosas que podemos ir soltando para no sentir tanto peso, incluso que ni siquiera es nuestro. 

Y para finalizar, ten en cuenta que cuanto más tiempo dediquemos a reflexionar e incluso a anotar nuestros propósitos, más involucrado estará nuestro cerebro en el proceso. 

No dudes en iniciar este #AñoNuevo yendo a #psicoterapia para que estés mejor contigo. 

¡Feliz y próspero Año Nuevo




ree



Psicóloga Itzel Trejo

Psicóloga de niños, adolescentes, adultos y parejas

Asociación Libre - Psicólogos en Guadalajara


 
 
 
bottom of page