Cansancio y falta de motivación: Qué es el agotamiento emocional
- Esther SolĆs
- 19 sept 2024
- 3 Min. de lectura

Es una realidad que el ritmo de vida en la última década ha cambiado. Han ocurrido bastantes variaciones sociales que han movilizado a que las personas tengamos que buscar adaptaciones nuevas para afrontar las circunstancias que van sucediendo.
Por mencionar algĆŗn podrĆamos hablar de los cambios que se han tenido que dar en la dinĆ”mica laboral de las parejas, quienes por elevación en el costo de productos, servicios, y necesidades bĆ”sicas, ambas partes se han tenido que involucrar en el mundo laboral para aportar a casa un sustento que pueda proveer lo indispensable para los miembros de la familia. Existen muchas mĆ”s situaciones que se podrĆan mencionar para hacer referencia a los cambios sociales que tienen actualmente impacto.
Lo que se busca comunicar, es que estos hechos, no solo mueven de manera externa como pudiera aparentar, implican en cada persona una reorganización en su estilo de vida, en sus roles, y aunque la mayorĆa de las veces no es considera, tiene un fuerte impacto en el aspecto mental y emocional.
Hablar del impacto mental y emocional, es lo que nos centraremos a continuación, porque al igual que como puede haber cansancio y agotamiento fĆsico, sin atención a nuestra salud mental, se llega a presentar un agotamiento y cansancio emocional.
¿A qué se le llama cansancio emocional?
El #cansancioemocional es un estado de decaimiento que se siente en lo fĆsico, emocional y mental, caracterizado por un cansancio, sentimiento de desamparo, desesperanza, vacĆo emocional y por el desarrollo de una serie de actitudes negativas hacia el trabajo, la vida y la gente; conlleva a una pĆ©rdida de motivación y que suele progresar hacia sentimientos de inadecuación y fracaso.
Lo que generalmente las personas identifican es una ausencia de energĆa y falta de motivación, generalmente ocasionado por una sobrecarga de esfuerzo mental. Quienes lo padecen sienten una disminución del manejo emocional, problemas de sueƱo. Esta sobrecarga de emociones se produce comĆŗnmente cuando hay cambios importantes, problemas sin resolver o situaciones abrumadoras.Ā
Se trata de un estado Ćntimamente relacionado con el estrĆ©s y el burnout laboral precisamente uno de sus elementos es este tipo de cansancio mental.
ĀæCuĆ”les sĆntomas se pueden presentar en el agotamiento emocional?

Las personas que lo padecen sienten una disminución de su capacidad de su energĆa y recursos para afrontar situaciones que le estĆ”n ocurriendo, como neblina o duda para tomar decisiones o acciones, para llevar a cabo el dĆa. De ahĆ que se manifiesten en alteraciones del sueƱo, de su energĆa y recursos, olvidos, problemas para concentrarse y para procesar la información, asĆ como una percepción negativa vinculada a pensamientos y sentimientos descalificadores y negativos sobre uno mismo como incapacidad, incompetencia, desubicación e incluso sentimientos de no pertenencia a los cĆrculos o cosas que generalmente hacĆan como satisfactorias.Ā
FACTORES PERSONALES QUE PUEDEN INFLUIR
Baja inteligencia emocional: carecer de recursos para manejar las situaciones o a quienes desconocen sus sus lĆmites y asĆ poder respetarlos.
Alta autoexigencia y expectativas sobre cómo tienen que ser las cosas.
Personas que viven situaciones complicadas, que las situaciones pueden llevar mucho tiempo de resolución como pueden ser enfermedades, divorcios, problemas legales, etcétera.
Por otro lado, hay empleos que, por su naturaleza, tienden a generar este estado si no se toman las medidas de prevención de riesgos psicosociales oportunas ya sea por la demanda que puede conllevar un puesto o por el tipo de atención que requiere, como se da en muchos casos en el Ôrea de la salud.
Todas las personas estamos propensas a sentir agotamiento, lo importante es identificar y podernos dar tiempo de explorarnos a nosotros mismos, si se trata Ćŗnicamente de algo fĆsico o es posible que estĆ©n ocurriendo una o varias situaciones que implican que de forma interpersonal tambiĆ©n podamos llegar a tener un agotamiento emocional. Si tienes duda acerca de si lo que te puede estar ocurriendo es de Ćndole fĆsica o va mĆ”s allĆ”, hacia lo mental-emocional, puedes acercarte con un profesional de la salud, quien puede apoyarte en indicarte quĆ© podrĆa ser indicadores o posibles estudios que pudiesen a hallar el diagnóstico correcto.Ā
Cuando esto se convierte en algo crónico y comienzas a tener perjuicio en desarrollar tus actividades laborales o sociales de forma significativa, es posible, que ademĆ”s, requieras acercarte con un psicólogo en el Ć”rea clĆnica que pueda acompaƱar a encontrar los factores emocionales o el impacto que la situación puede estar generando, ya que dejarlo pasar sin atención, puede afectar de forma mĆ”s profunda el autoestima o vivir un duelo silencioso sobre pĆ©rdida de capacidades o o virtudes que se creen ya no tenemos, cuando en realidad es que mientras mĆ”s tiempo pase, los recursos que podemos utilizar se sienten como minimizados.Ā

Psicóloga Carolina López
Psicóloga de niños, adolescentes, adultos y parejas
Asociación Libre - Psicólogos en Guadalajara





