El momento de independizarse
- Esther SolĆs
- 1 abr 2021
- 3 Min. de lectura

Conseguir la independencia de los padres es un momento aspirado por muchos, en bĆŗsqueda de mayor libertad y del propio espacio, #jóvenes y #adultos optan por dejar la casa familiar para tomar el camino independiente, una decisión importante para el desarrollo personal. Hay factores que influyen a la hora de pensar en las posibilidades de #vivirsolo por primera vez, los beneficios y las nuevas responsabilidades son numerosas, asĆ como las expectativas y creencias acerca del tiempo idóneo para hacerlo pueden llegar a influir en la toma de la decisión ĀæCómo saber cuĆ”ndo es el mejor momento para independizarse? Mucho se habla acerca de la edad habitual para dar este paso, si bien colectivamente se contempla una edad promedio, hay distintas cuestiones culturales, sociales y hasta religiosas que dan pauta acerca del punto adecuado para realizarlo. Podemos partir mencionando que no hay una edad ideal para tomar esta #decisión, pues cada persona y relación familiar son distintas, sin embargo, se podrĆa hablar de ciertos indicadores para distinguir lo que hace un momento mĆ”s oportuno para #independizarse.
Una caracterĆstica a considerar que da noción de encontrarse en una situación favorable, es la sensación de #capacidad para asumir esta decisión desde cada aspecto que implica este cambio de vida. Se puede tener toda la iniciativa, pero este deseo implica reflexionar acerca de la conveniencia de las circunstancias. Para esto es necesario que la determinación de hacerlo se lleve a la par de la comprensión de las posibilidades de poner en marcha este #proyecto. Teniendo en cuenta estĆ” seƱal, los siguientes son elementos a cuestionar para conocer la posición desde la que se estĆ” tomando la idea de independización:

1. Razón para elegir independizarse
Existen diversas razones por las que se puede buscar la independencia del hogar familiar: vivir sin horarios o reglas establecidas, salir a estudiar o trabajar a otra ciudad, desear encontrar identidad en un propio espacio. No hay una razón mÔs valida que otra, pero pensar acerca de ella, brinda una idea acerca de las #emociones y #pensamientos que acompañan esta decisión. El proceso serÔ mÔs llevadero si se trata de una decisión meditada que de una tomada desde la impulsividad del enfado o el conflicto.
2. Situación económica
Independizarse depende en gran medida de las oportunidades económicas con las que se cuente. Evaluar presupuestos, ingresos y egresos de dinero, asà como la capacidad de solvencia, son requisitos mÔs que necesarios a considerar. Teniendo en cuenta factores de peso como la crisis económica, los salarios bajos y el alto costo de la vivienda, resulta indispensable implementar acciones de administración y ahorro que permitan hacer frente a las condiciones de vida actuales.

3. Estado emocional
Vivir sólo implica en primer lugar hacerse cargo de uno mismo, mĆ”s allĆ” de las tareas prĆ”cticas como el aseo del hogar o el pago de cuentas. La vida independiente moviliza a ser mĆ”s #autónomo en las decisiones, acciones y en la consecuencia de los actos que se recibirĆ”n directamente. Es por esto que el estado emocional influirĆ” naturalmente en la forma de llevar la vida consigo mismo. Esto no implica tener que esperar hasta que cada uno de los aspectos emocionales se encuentren arreglados, se puede comenzar reconociendo las diferentes sensaciones que transcurren en el dĆa, vinculando los pensamientos que surgen, dando un camino para la #consciencia emocional.
Una alternativa a este estilo de independencia es cambiar los formatos de #vivienda que se tienen predispuestos, adentrarse a explorar diferentes formas que no se apeguen a lo tradicional puede resultar igualmente provechoso. Se suele pensar en esquemas definidos de lo que espera de la vivienda a determinada edad o por ideologĆa, habitar un espacio puede ser pensando desde lo pragmĆ”tico encontrando estructuras que sean funcionales para repensarse #comunitariamente, las realidades son totalmente distintas a lo que se creĆa que deberĆa ser para generaciones anteriores por lo que la comparación serĆa insensata. Intentar la #independización y necesitar realizar ajustes o cambios como regresar a la casa familiar no tiene por quĆ© ser observado como un fracaso, no siempre se tiene el control de todas las circunstancias y justo cuestiones actuales como la pandemia por Covid lo ha demostrado enĆ©rgicamente. Ya sea con otros familiares, roomies o por sĆ sólo, la experiencia de independizarse trae crecimiento y conocimiento personal, tomar la decisión es un momento que requiere seguridad y convicción, pero sobre todo la sensación de saberse #suficiente para continuar con esta nueva etapa de vida.

Psicóloga Estefany HernÔndez
Atención a niños, adolescentes y adultos
Asociación Libre - Psicólogos en Guadalajara