Mensajes psicológicos en la pelĆcula Elementos
- Esther SolĆs
- 21 sept 2023
- 6 Min. de lectura

#Elementos es una de las pelĆculas del estudio de #Disney que han salido a cartelera en el aƱo 2023. Los personajes principales que se enmarcan en esta pelĆcula es Ember (elemento fuego) y Wade (elemento agua), quienes por situaciones relacionadas al negocio familiar de los papĆ”s de Ember, comienzan a tener interacción en diversas circunstancias, y en el transcurso, desarrollan sentimientos de enamoramiento el uno con el otro, lo cual es complicado y lleva tiempo aceptarlo. Ember, principalmente, tarda mĆ”s en aceptar la atracción que tiene a Wade, debido a que existe una regla en ciudad #elementos: los #elementos no se mezclan, solo entre ellos puede haber interacción y formar vĆnculos amorosos.
Uno de los abordajes mĆ”s significativos que tiene la pelĆcula en relación al contexto social de la #cultura mexicana es, la influencia de los papĆ”s y del medio familiar en la elección de pareja y de las profesiones u oficios que se desempeƱan en la adultez como #tradicionesfamiliares.
Los papĆ”s de Ember, forjan la elección familiar entre pares y esta era la normalidad, llegando a una nueva ciudad para continuar la descendencia con la desaprobación de sus familias por el abandono a la ciudad de origen y de los estilos familiares. Desarrollan un negocio familiar en el cual crece Ember, aprendiendo de su papĆ” las labores relacionadas y en donde constantemente se le decĆa que ella quedarĆa a cargo cuando lograra desarrollar la madurez suficiente, haciendo uso de su naturaleza para atender y construir y templando su temperamento. Llegado ese dĆa, el papĆ” la dejarĆa a ella a cargo.
En algunas escenas de #Elementos, en la niƱez, Ember se ve emocionada al respecto y soƱando con la llegada de ese dĆa, esmerĆ”ndose en ser āperfectaā para poder hacerse cargo ya que ve a su papĆ” siendo un adulto que estĆ” perdiendo la fuerza y agilidad y siente la responsabilidad de ella lograr lo que se espera para que Bernie se pueda retirar. A lo largo de la trama, sin darse cuenta, tiene bastantes altibajos, teniendo choques entre lo que considera su deseo y futuro como dueƱa del negocio, pero por otro lado teniendo niveles elevados de frustración, estrĆ©s y culpa por no alcanzar el estĆ”ndar y la capacidad que sus padres veĆan en ella. Todos estos choques la llevan a un proceso de malestar, de sentirse desubicada por no encontrarse, sin embargo, no lograba contactar con quĆ© era lo que le sucedĆa y cuĆ”l era el origen del āfracasoā que estaba teniendo.
En todo el proceso ella tiene conflicto con aceptar ante sus papĆ”s el enamoramiento que tenĆa por el miedo al rechazo que podrĆa repetirse en las generaciones familiares y deja muy de lado sus gustos e intereses personales, con la aparente convicción que lo que la familia le habĆa dicho era lo que ella querĆa.
El desarrollo de la pelĆcula #Elementos, tiene el desenlace de ella aceptar y encontrarse a sĆ misma, reflexionando sobre sus gustos propios, anhelos y deseos, e imaginarse de forma autónoma cómo se proyecta a futuro y que desearĆa hacer, lo cual no estĆ” relacionado a la vida que vivĆa con su #familia. Es, ademĆ”s, reconocer que la elección de pareja con quien se siente feliz, sale de los estereotipos familiares y sociales, pero quĆ© es ello lo que la hace sentir contenta y le permite experimentar lo relacionado al amor que no habĆa encontrado en el contexto inmediato que estaba.
#Elementos muestra importantes mensajes respecto a cómo el lugar que un hijo tiene en la familia y a su llegada, en los padres se despliegan importantes deseos de ellos sobre sus hijos en cómo los proyectan y buscan en cada generación romper ciertos movimientos familiares que se dieron, sin embargo, en ocasiones, hay también problemÔticas y situaciones que llegan a repetirse aún en distintos casos.

En el ciclo de la vida, es completamente natural que un niƱo sienta afinidad a lo que sus padres realizan debido a que es el ambiente que conocen y tienen muchas veces una idealización de los padres como super hĆ©roes. Al ir creciendo y conociendo mĆ”s del mundo e interactuando con otras personas, sobre todo en la etapa adolescente, se viven muchos cambios y ocurren estos choques de ideas y afinidades, y es entonces que puede comenzar a pensarse que los gustos e intereses salen de la normativa familiar. La flexibilidad familiar para poder tolerar esas diferencias tiene un gran impacto en cómo se pueden ir viviendo, entre mayor flexibilidad, la confianza, autonomĆa y el autoconcepto permite que fluyan con mayor sanidad. Ante la rigurosidad con que se concibe el sistema familiar, como fue en el caso de #Elementos, los #hijos pueden llegar a omitir este proceso y quedar solo con aquello que es propuesto en el hogar, desencadenando malestares como los relacionados a Ember, quien, principalmente sentĆa bastante culpa al pensar que sus habilidades eran distintas, que lo que disfrutaba no era Ćŗnicamente lo que conocĆa, la aterraba, y bajo esa sensación de miedo de afrontar su diferencia, vivĆa subyugada a sensaciones de #frustración, #estrĆ©s, #tristeza, #ira al no lograr cumplir los estĆ”ndares que se le habĆan impuesto no como deseo propio, sino como despliegue de sus padres.
Es claro que la importancia para un hijo de sentirse aceptado y validado por los papƔs tienen un gran lugar en la mente humana y es formadora de la #autoestima. Aunque los papƔs no necesariamente deseaban hacer ese daƱo en su hija, se puede ver en #Elementos que no cuestionaron ni facilitaron ese proceso de individualidad y #autoconcepto que se requiere en las funciones paternas. Los #
padres sirven de espejo en los primeros aƱos de vida para la formación de nuestra propia imagen, y posteriormente, en su proceso de aceptación del crecimiento de los hijos, lo cual es un duelo para ellos pocas veces expresado, son impulsores de la salida del nido no solo en la separación del lugar donde vivir, incluso de la armonĆa que debe de haber en la #eleccióndelapareja, no siendo completamente una satisfacción propia, si no que sea en importancia y nutrición del #hijo. Cuando a veces los miedos de los propios padres o dureza para ellos controlar las elecciones por lo que consideran lo mejor, puede ocasionar la sensación de fracaso en los hijos, pensando de sĆ mismos que son incapaces de elegir adecuadamente y creando en ocasiones la dependencia de la familia para la elección de cosas personales como lo puede ser quĆ© estudiar, dónde trabajar, cuĆ”l es la #pareja conveniente o decisiones en el dĆa a dĆa, se requiera sentir esa compaƱĆa pues no se integró la confianza para poder tomar las decisiones de forma individual, asumiendo las consecuencias que puedan tener y que las equivocaciones no necesariamente son malas, es tambiĆ©n una forma en la que se puede aprender.
En el caso de #Elementos, el proceso lo asume de forma personal, en el caminando encontrÔndose con situaciones dolorosas, fue cuando comenzó a aceptar sus emociones, gustos e intereses que pudo hablar con sus papÔs y encontrarse con que no necesariamente el salir de lo conocido, implica un rechazo de parte ellos, y que fue asà como logró sentirse auténtica.
#Elementos muestra cómo es que las personas requerimos muchas veces poder darnos un espacio de reflexión, de validación y autoconocimiento, afrontando los miedos y dando espacio para comprender el por qué a veces de ciertas emociones y malestares que tenemos.
En el proceso, no siempre es sencillo hacerlo solos, como se muestra en #Elementos, pues tolerar, reconocer y aceptar las cosas que nos ocurren es un tanto doloroso o inconsciente; la #psicoterapia es una herramienta de ayuda para poder con algĆŗn profesional de la salud tener ese espejeo y contención que requerimos, dando una sensación de acompaƱamiento y creando lazos de confianza y cercanĆa con alguien que entiende lo que se estĆ” viviendo y lo que significa. A medida que aprendemos a relacionarnos de forma distinta, tambiĆ©n permitimos que las relaciones que elegimos sean con mejores bases de autocuidado.
#Elementos tambiĆ©n ilustra cómo el cambio en los paradigmas sociales se va realizando en medida que se aceptan otras maneras de estar y compartir con las personas y que nos encontramos en vĆas de alcanzar una mejora colectiva cuando se acepta la #diversidad.

Psicóloga Carolina López
Psicóloga de niños, adolescentes, adultos y parejas
Asociación Libre - Psicólogos en Guadalajara