Comencemos por ¿qué es lo que entendemos por #infidelidad?. En la definición de la Real Academia Española (RAE) es la falta de fidelidad. Y la fidelidad, también según la RAE, significa “lealtad, observancia de la fe que alguien debe a otra persona”. O sea que es no defraudar la confianza que la otra persona te da.

No para todos aplica igual la #infidelidad, por eso es importante decirle a la otra persona qué es para nosotrxs la #infidelidad, qué no estás dispuestx a soportar en una #relación. Por ejemplo, puede que para algunxs el chatear con alguien ya sea #infidelidad y para otrxs no. Hay para quienes tener relaciones sexuales con alguien más es lo único que consideran como #infidelidad.
Existen distintos tipos de #infidelidad, se manejan en “función” de, te los explico a continuación:
En función de la intencionalidad
Con intención- La #infidelidad se planea, el objetivo es engañar a la #pareja y se actúa conscientemente.
Sin intención- El típico “no sabía lo que hacía”. Muchas veces se dice sinceramente. Aparece de repente.
En función del medio
Virtual-“Sólo me mensajeé con él/ella, nunca nos vimos”. Existe una #infidelidad sin necesidad de conocer a la persona detrás de la pantalla por las cosas que se escriben y/o imágenes enviadas.
Físico- No es requisito la penetración. Se ven presencialmente, pueden besarse, tomarse de la mano, coquetearse.
En función de lo emocional
Impulso- Satisfacer deseos, sin que exista vínculo sentimental. Tiende más a tener relaciones sexuales por el simple gusto.
Emociones involucradas- Se establece un vínculo afectivo.
En función de su naturaleza