top of page

¿Qué es la adolescencia?


ree
Pubertad y adolescencia

Hablar de #adolescencia nos invita a pensar en el desarrollo juvenil, el conflicto, la crisis, el estirón, la edad de la punzada, etc. Asimismo, ā€œla personalidad adolescenteā€ es aceptada comĆŗnmente, como una transición natural hacia la identidad adulta. Justo en la #pubertad la vida del #niƱo se re-organiza de tal forma que introduce al joven en una metamorfosis biológica, psicológica y social, lo que implica una transformación total de su #identidad, #autoestima y #valores. Ya desde los aƱos 70Ā“s los psicoanalistas Aberastury & Knobel, propusieron el ā€œtrastorno normal de la adolescenciaā€ como una manera de explicar este proceso. Donde seƱalaron quĆ© debido a la multiplicidad de cambios fĆ­sicos vividos por el #adolescente, asĆ­ como ā€œlos duelosā€ elaborados inconscientemente durante esta etapa de la vid, organizan y caracterizan la personalidad de los #jóvenes adolescentes.


ĀæPero a que duelos se refiere?


Desde el psicoanÔlisis el duelo es algo que va mÔs allÔ de un #dolor de orden psíquico, un pesar o una aflicción. Que sin embargo supone un desafío hacía la propia estructura de la persona. Por ejemplo, en los adolescentes el rol #infantil frente a sus padres, la pérdida del cuerpo infantil, así como la fantasía omnipotente de los padres de la infancia. Son duelos necesarios que el adolescente debe de transitar ya que no puede ignorarles, lo que orillan al joven a enfrentar las frustraciones de la vida, con sus propios recursos y #aptitudes.

Contexto que en muchas ocasiones modifica profundamente la relación con sus padres y familiares. De ahĆ­ que las fantasĆ­as en la adolescencia ocupan un lugar muy importante ya que en ellas se expresa el aĆŗn latente ā€œfantasma omnipotente y narcisistaā€ que el adolescente en ocasiones necesita ser, para tolerar la demanda a la cual es sometido por el entorno.


Crecer no es fĆ”cil y el joven, al ser incapaz de renunciar a la satisfacción narcisista que se vive en la infancia, procurarĆ” recobrarla de manera temporal proyectando frente a Ć©l, un Ć­dolo o ideal para seguir e imitar. El cual dicho de otra forma; no deja de ser, el sustituto del narcisismo perdido de su infancia. De ahĆ­ que la identidad, autoestima y valores del joven se ponen en juego bajo esta transición. #Personalidad y comportamiento que para los adultos puede parecer errĆ”tico o infantil, por otro lado tambiĆ©n denota un repertorio de creatividad sorprendente. Un poco de locura, cordura y crisis en una persona que antes fue un ā€œtranquilo niƱo o niƱaā€.

ā€œLa adolescencia es el periodo de tiempo que cada persona se toma para curarse de los cambios y crisis que la pubertad despertó e inaugurĆ³ā€.



Psic.Omar Ramirez.

Psicólogo de Niños, adolescentes y adultos 

Asociación Libre - Psicólogos en Monterrey 



bottom of page