top of page

Artículos sobre Ayuda Psicológica

Actualizado: 9 abr 2024

¿Alguna vez te ha pasado, con alguno de tus #hijos, que te pones a pensar porqué se comporta de determinada manera que no te gusta y que por más que le dices lo que tiene que hacer, no logras nada con él o con ella?.


Mil veces te has preguntado, ¿porquè mi hijo no escucha? ¿comó mejorar la obediencia?. Pero tal vez no te has puesto a pensar que realmente no le preguntas cómo se siente o porqué se comporta así, quizás si te acercas un poco y le empiezas a pedir su opinión podría mejorar un poco su relación.


Como dicen últimamente los #memes en las redes sociales, “el #hijo que te cuesta más” y se refiere que te cuesta más educarlo y formarlo. Este tipo de niños o adolescentes, es el que se convierte en el que "no ves", porque nunca te pide nada. Generalmente es el que se la pasa encerrado en su cuarto pero de pronto te empieza a dar problemas tales como que te llaman del colegio porque agredió a un compañero o de pronto empiezas a ver destrozos en la casa o te empieza a contestar mal, no sigue instrucciones, no respeta las reglas de la casa, entonces de ser el #hijo que no ves, se convierte en el hijo que más te preocupa.


Paternidad
Paternidad

Es el #hijo que está tratando de llamar la atención, tu atención, principalmente como #madre o #padre, quiere que lo veas que te preocupes por cómo se ha sentido, que le preguntes si le gusta el deporte al que lo llevas, etc.


Los niños y las niñas necesitan sentirse queridos a cualquier edad. Si nosotros como adultos necesitamos cariño de familia, amigos, de una pareja. Con mayor razón nuestros hijos. Esto es vital para su experiencia y su #autoestima. Cuando nuestros hijos no dudan que los vemos, pero sin usar comparaciones, ni críticas, ni etiquetas, crecen como adultos que se contemplan a sí mismos de manera positiva y son capaces de ver a los demás.


Por lo general como seres humanos nos fijamos siempre en lo que falta en alguna situación, entonces a partir de ahora hay que remarcar las situaciones y detalles positivos de nuestros #hijos. Por ejemplo:” hijo ahora en la mañana sonó tu alarma y te levantaste más rápido que otros días, te felicito, eres más responsable” o cuando alguno de tus #hijos hace algún comentario en el que puedes participar, exprésale tu opinión, eso hace que ellos sientan que sus cosas y lo que les pasa es importante para nosotros.


Paternidad
Paternidad

Cuando le pides que limpie su cuarto y ves que solamente ha tendido su cama, dile “hijo muy bien, ya tendiste la cama y te quedó muy bien, te felicito, creo que no tardarás mucho en dejar limpio tu espacio. Otra opción es hacerlo junto con él. Recuerda que los niños aprenden también con el ejemplo.


Hay otra parte en la que también caemos comunmente que es la comparación con nuestros #hijos. El #hijo del vecino es muy guapo o es muy amable y educado, así lo afirmamos a nuestros #hijos sin saber que a lo mejor ese niño tiene problemas de aprendizaje o vive muy solitario, no podemos saber, ni podemos comparar, ni siquiera con los mismos hermanos.


Centrarnos en resaltar las virtudes de nuestros #hijos. Y a lo mejor también lo que no hacen muy bien, para motivarlos a que se esfuercen más cada vez y logren hacerlo mejor.

Para los niños no hay nada peor que no aprobar el examen de sus padres, ver como su padre o madre admira al hijo del vecino o de sus amigos. Expectativas irracionales pueden tener un efecto devastador en el #autoestima de nuestros hijos, Así que míralos bien, aun cuando no es fácil.


Quieres saber más acerca de este tema, acércate a un psicólogo, toma terapia o toma sesiones para padres, porque nadie sabemos cómo ser padres y madres, sólo conocemos la forma en que nos educaron a nosotros.

Acércate a los especialistas, no te vas a arrepentir de tener una mejor relación con tus hijos, hijas y aún con tu pareja.


Lic. Rocío Argüelles.



 
 
 
  • 1 jun 2023
  • 3 Min. de lectura

Te la pasas súper bien con tu amiga o amigo. Te despiertas un día y te das cuenta de que ¡te gusta!. No lo puedes creer, ¿en qué momento pasó? ¿Y ahora qué?


ree
amistad

Te pones a pensar si en realidad te #gusta o es sólo que le aprecias y quieres demasiado por la #amistad. Aquí te dejo algunas pistas para distinguirlo:


  • Celos. Te incomoda el que venga y te cuente que le atrajo o que le gusta alguien más. No quieres ser su confidente en ese aspecto.

  • Se vuelve prioridad. Antes claro que le tenías en cuenta, pero ahora casi casi está en todo. Se encuentra en tus pensamientos la mayoría del tiempo.

  • La #amistad no se siente suficiente. Quieres pasar momentos con tu #mejoramiga o #mejoramigo de una forma distinta, en plan romántico. Te imaginas cómo sería su noviazgo.

  • Redes sociales. Estás al pendiente de si ya te respondió los mensajes, qué te dijo y sientes una eternidad por lo que tarda, también de qué piensa de lo que publicaste.

  • Te lo dicen. Puede que tú no te des cuenta de que haces las cosas diferente, como hablarle más bonito o tener más consideraciones, pero los demás sí.

  • Analiza las razones. ¿Desde cuándo crees que te gusta? ¿Te enteraste que a tu #amigo o #amiga le gusta alguien más y por ello te podrías sentir abandonadx? ¿Te sientes bajoneadx y/o insegurx por alguna situación y a lo mejor el tener una relación de pareja te brinde la seguridad y comodidad que necesitas?


Si te diste cuenta de que sí te #gusta tu #mejoramiga o #mejoramigo ahora te preguntarás qué hacer. La horrible confusión de decirlo o no, no te dejará en paz. A continuación te comparto qué puedes hacer al respecto:


  1. Acepta lo que sientes. Si lo intentas reprimir por pensar que arruinarás la #amistad, sólo te causarás malestar. Aceptarlo y comprender que es totalmente normal que te hayas #enamorado de tu mejor amigo o amiga te hará sentir mejor.

  2. Sé observador/observadora. No sabemos si a la otra persona también le pase lo mismo, fíjate en su comportamiento para darte cuenta. También te servirá para que vayas viendo cómo manejar la situación.

  3. Honestidad. Pretender que la #amistad seguirá siendo igual cuando sabes lo que sientes no es realista, tú no te sentirás igual y eso muy probablemente afecte la relación. El poder expresarle a tu amiga o amigo lo que sientes, aunque el resultado no sea favorable, te hará sentir liberadx y tranquilx.

  4. Respetar la decisión. Quizá jamás haya pensado que su amistad podría llegar a hacer una relación de pareja y que quiera pensarlo, está bien que lo haga para tener claridad. Sería lo más increíble si también siente lo mismo por ti, pero también está la opción de que no sea su deseo el estar contigo de esa manera.



El que puedas comunicar y expresar lo que sientes te puede ayudar a gestionar la relación que mantienen para que la tomes con madurez. Aparte, evitará que la posible decepción y frustración de no crear la relación de #amistad en algo más haga que asocies ese vínculo a una experiencia desagradable y hasta quizá tratando de manera injusta a tu #mejoramiga o #mejoramigo.


ree
amistad

No te apures, no eres la primera persona y ni serás la última a la que le gusta su #mejoramigo o #mejoramiga. Es parte del convivir, de tener tantos momentos de complicidad y esto puede hacer caer en el #enamoramiento. El poder ser vulnerable con tu #mejoramiga o #mejoramigo y que te comprenda, que te escuche, que sepas que estará ahí para ti, que sabes que estás en bienestar por ser tú, que sientes que te cuida y se preocupa por ti, también es parte de cruzar esa línea de amistad.

El problema viene cuando no eres correspondidx, siempre puedes acudir con un #psicólogo o #psicóloga para que te sientas acompañadx en este proceso, conozcas tus opciones y tomes las decisiones convenientes para que te puedas sentir mejor.



 
 
 

Hoy en día se ha escuchado con mayor frecuencia que entre jóvenes o adultos se habla sobre compartir o intercambiar fotos o vídeos íntimos entre ellos, haciéndose alusión con palabras como #pack a las zonas erógenas de hombres y mujeres. Los fines de uso generalmente van de la mano con la excitación mediante las distintas redes sociales (mensaje directo de #facebook, #whatsapp, #instagram, por mencionar algunas) o el cortejo para sostener un encuentro íntimo posterior. Es importante distinguir cuándo compartir contenido íntimo es o no un delito.

ree
videos en redes sociales

Si esta práctica se realiza de forma deliberada por las personas que están compartiendo ese contenido íntimo, hablamos de una forma de #sexting, que es la denominación de dicho intercambio y esto NO implica un delito al no haber una obligación ni presión sobre el acto. Sin embargo, cuando por distintos factores, ese contenido se filtra de forma intencional a otras personas que están fuera del acuerdo con quienes se sostiene, entonces si se habla de un delito, el cual es castigado tanto en México como en las #redes sociales. Te damos a conocer un poco sobre la #LeyOlimpia.


¿Cómo surgió la #leyOlimpia?


La denominada #LeyOlimpia surge a raíz de la difusión de un video de contenido sexual no autorizado por la expareja sentimental de Olimpia Coral Melo en el estado de Puebla. Cuando Olimpia fue a hacer la denuncia se dio cuenta de que no era procedente debido a que esta acción no estaba especificada como un tipo de violencia en el código penal. En 2014 se propone la iniciativa en el Congreso de Puebla, la cual duró 7 años para llevar a cabo las reformas.


¿Qué es la #LeyOlimpia?


Se refiere a un conjunto de reformas legislativas encaminadas a reconocer la violencia digital y sancionar los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de #redes sociales o medios digitales, también conocida como ciberviolencia.


¿Cuáles son las conductas que son un delito contra la intimidad sexual que castiga la #Ley Olimpia?


  • Grabar tanto visual o auditivamente, fotografiar o elaborar vídeos reales o simulados de contenido íntimo de índole sexual, de una persona sin su consentimiento o mediante engaño.

  • Exponer, distribuir, difundir, exhibir, reproducir, transmitir, comercializar, ofertar, intercambiar y compartir imágenes, audios o videos de contenido sexual íntimo de una persona, a sabiendas de que no existe consentimiento, mediante materiales impresos, correo electrónico, mensajes telefónicos, redes sociales o cualquier medio tecnológico.


¿Cuáles son las penalizaciones que se aplican en la #LeyOlimpia?


En cada estado de la República Mexicana existen variaciones desde el artículo en el que se incluye el apartado de la #LeyOlimpia, así como la sanción que es establecida, lo que es de común es que este tipo de delito de compartir contenido íntimo en medios digitales, conlleva una pena de prisión, así como una compensación económica por los daños que se ocasionan en la víctima.


¿Cómo denunciar en caso de ser víctima de difusión de contenido íntimo no autorizado?


ree
videos en redes sociales

En caso de que alguien haya filtrado contenido íntimo, como fotos o video, o si alguien amenaza con hacerlo, es necesario que presentes tu denuncia ante el Ministerio Público o llames al 911.

Dentro de la información que te solicitarán es datos de identificación completos, así como del agresor, será importante la narración de los hechos lo más descriptivo en cuanto a detalles posibles, como pruebas se recomienda sacar captura de pantalla de todo el contenido que pueda incriminar al agresor, ya sean amenazas, mensajes intimidatorios, imágenes, perfiles o registros de llamadas.


Muchas víctimas cuando se comparte contenido íntimo sin autorización, experimentan repercusiones psicológicas, económicas y morales, dependiendo el nivel de impacto que esto haya tenido en su entorno, lo cual trás los señalamientos y hostigamientos, genera emociones como culpa, tristeza, ganas de aislarse y pudor para denunciar. Los derechos sobre el contenido íntimo, están ahora resguardados por la #LeyOlimpia. Siendo además de gran recomendación tener un acompañamiento psicoterapéutico para el manejo de emociones y repercusiones que esto ha tenido en el autoestima, la autoimagen, además de sentimientos de malestar, los cuáles pueden ser atendidos y ayudar a salir de la situación de mejor manera, a la vez, que puede recibirse psicoeducación y asesoría en el proceder de una denuncia. Lo importante es recordar que no estás solo y que tanto las leyes como profesionales de la salud, así como diversas instituciones en la actualidad, están a disposición para combatir la agresión cibernética.


Psic. Carolina López


 
 
 
bottom of page