¿A qué edad se desarrolla la sexualidad?
- Esther SolĆs
- 15 dic 2022
- 3 Min. de lectura
La #sexualidad es un tema que a lo largo de la historia ha tenido diversos significados culturales en las civilizaciones. No en todos los lugares representa algo prohibido de hablarse, verse o expresarse, existen culturas en las que tenĆa un valor significativo incluso desde lo religioso cultural.

En #México, al haber predominio de la religión católica por la influencia histórica de la conquista española, la #sexualidad ha formado parte de los temas tabú que encuentran bastantes dificultades de abordarse entre #padres e #hijos y que en las #escuelas la información que se llega a proporcionar va en gran medida de limitación biológica donde incluso se puede apreciar que es complejo mencionar los órganos sexuales por su nombre. Es incluso entre jóvenes que se habla poco de una #sexualidad responsable e informada con respecto al coito que no es lo mismo que la #sexualidad en toda la extención de la palabra.
Antes de responder la pregunta: ¿a partir de qué edad se desarrolla la #sexualidad?, es importante esclarecer qué es la #sexualidad su definición y lo que implica. Por #sexualidad puede decirse que es el conjunto de las condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas que caracterizan a cada sexo.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la #sexualidad humana abarca tanto las #relacionessexuales (el coito) como el erotismo, la intimidad y el placer. La #sexualidad es experimentada y expresada a travĆ©s de pensamientos, acciones, deseos y fantasĆas.
La #sexualidad en el sentido #psicoanalĆtico se refiere al placer en el sentido amplio, a sus fuentes y a cómo los sujetos humanos buscan obtenerlo. La #sexualidad genital adulta es sólo una expresión de algo mucho mĆ”s complejo. Es con esta Ćŗltima expresión acerca de la #sexualidad desde el #psicoanĆ”lisis que se abordarĆ” para responder muchas de las preguntas que socialmente saltan como incómodas o impensables por ideas morales y culturales que distan de una comprensión del ser humano en su totalidad: Āælos infantes tienen #sexualidad? ĀæA partir de quĆ© edad se desarrolla? ĀæEsto es exclusivo de adultos?
A nivel biológico somos seres con una #sexualidad desde que nacemos, pero que la forma de vivirla y cómo se va desarrollando con el tiemo y las experiencias. La #sexualidad vivida en un niño por su nivel madurativo corporal y emocional no es igual ni representa lo mismo que lo que es en un adolescente o un adulto. Sin embargo, eso no quiere decir que no se encuentra presente o que no forma parte del menor.

Hablar de la #sexualidad en los #niƱos es algo que hace apenas poco mĆ”s de 100 aƱos fue planteado por el mĆ©dico y padre del #psicoanĆ”lisis #SigmundFreud, quien con su obra āTres ensayos para una teorĆa sexualā fue causando una revolución social por introducir dicha aseveración de que la #sexualidad se desarrolla por etapas y es por medio de su teorĆa psicosexual que en cada una se relaciona con partes del cuerpo que van proporcionando la fuente de placer desde que se nace.
El cuerpo de un #bebĆ© tiene zonas que le dan un placer especĆfico y aprende que determinadas acciones conllevan la obtención de ciertos placeres. De este modo, la boca, la piel, el ano y los genitales, lo que el #psicoanĆ”lisis llama zonas erógenas, le aportan placeres concretos ligados a comer, ser tocado, defecar, frotarse los genitales y ser atendido corporalmente por las figuras principales de cuidados.
Conforme un infante va creciendo y adquiriendo el lenguaje, los #niƱos ,de van haciendo preguntas en cuestión a su entorno, diferencias entre #niƱos y #niƱas, observan y cuestionan las partes de su cuerpo cómo es que nacen y sobre palabras o cosas que van escuchando entre personas de mayor edad. Toda esta duda y curiosidad plantea la existencia de una bĆŗsqueda de la comprensión de la #sexualidad si regresamos a que esta puede expresarse por medio de pensamientos, acciones, deseos y fantasĆas.
En la pubertad se van desarrollando caracteres corporales que acentĆŗan mĆ”s a nivel fĆsico a lo que habitualmente se relaciona a la #sexualidad adulta que es el acto sexual. Es tambiĆ©n que las fantasĆas en torno a ello tienen mayor vivencialidad y por eso es mĆ”s comĆŗn que los noviazgos en estas edades tengan ya una connotación de aumento de cercanĆa e interacción con el cuerpo.
En la etapa adulta lo que mayormente se relaciona es con el hecho de la reproducción y la expresión o vivencia de una #sexualidad menos censurada en lo que al erotismo y prÔctica sexual se trata.
Es asĆ que puede decirse que la #sexualidad forma parte de nosotros como seres humanos desde que se nace hasta en la edad adulta, en diversas formas y expresiones se encuentra implĆcita y explĆcitamente. Es la educación con conocimiento y responsabilidad lo que implica el ejercicio de una forma sana en todas las etapas de la vida.
Psic. Carolina López